Autor: Can Xarina
Colmenilla (morilla), la reina de las setas de primavera
El anuncio más esperado de la primavera es la llegada de la colmenilla. Tan extraña, como exquisita y deliciosa, la colmenilla tiene un repertorio receptario variado: en arroces, tortillas o guisos, pero también salteadas con espárregos trigueros o rellenas (si son suficientemente grandes). Vacía por dentro y arrugada por fuera, formando crestas laberínticas, podemos encontrarlas […]
Guisante de Llavaneres; el Maresme a la mesa
El más común y más apreciado es conocido como Guisante Garrofal, y aunque es un poco más pequeño que el guisante común, su rasgo diferencial es su gran dulzor. Se siembra en octubre y la cosecha empieza en marzo. Nosotros lo servimos con la receta más tradicional, ahogados con costilla de cerdo y butifarra negra
Aberfeldy 12 años
Ubicado en las CENTRAL HIGHLANDS (Perthshire), una zona de grandes valles dponde los destilados se muestran suaves, de cuerpo ligero, afrutados, dulces y fragantes, que contrasta con un final seco. L'Aberfeldy 12 años que hemos incorporado es un Single Malt relajante, sedoso t sin complicaciones. Ideal para introducirse en el mundo del whisky.
"Calçots" salteados con bacalao marinado y salsa donostiarra
Descubierto en Valls en el s.XIX, el calçot es una cebolla muy tierna, blanca y dulce que cuenta con el sello IGP "calçot de Valls". Los meses de febrero i marzo son la temporada óptima de consumo, aunque desde finales de novembre y hasta abril se pueden consumir. Tradicionalmente se comen en "calçotades" y suponen […]
Cor Valent 2015, un vino solidario
Incorporamos con ilusión y determinación esta sumoll de la DO Pla del Bages. Un vino con volumen y estructura, pero que respeta la frescor propia de la variedad. Agradecemos y ponemos en valor el noble trabajo de la Fundació Ampans, a la vez que trabajamos una nueva referencia vinícola de nuestra tierra
Tuber Melanosporum, la reina de las trufas en el territorio
También conocida como trufa de Périgord, cuando nace es rojiza, pero pronto coge el color negro, adoptando formas globulares, amorfas y peculiares. Cultivada, pero también silvestre, la temporada de su recolección es durante el invierno. De carne negra y firme, con vetas blanquecinas y laberínticas, tiene un aroma intenso y penetrante. La servimos con un […]
Y la alcachofa, la del Prat
Aunque en otoño ya son buenas, las preferimos con el duro frío del invierno. Ideales para los que tienen colesterol alto, pero también para combatir problemas de hígado, corazón y áciso úrico. Las hacemos a la brasa, las presentamos muy limpias, sin cabeza ni cola y las servimos aliñadas con una picada de frutos secos.
... y por fin la chimenea
Después del veranillo de San Miguel (o veranillo del membrillo) encendemos la chimenea. ¡No te la pierdas!
ENSALADA DE OTOÑO CON MEMBRILLO, QUESO Y NUECES
Originario de Creta, el membrillo es un fruto de otoño muy popular en la cocina catalana. Modesto en proteínas, pero rico en fibras, presenta una piel terciopelada y gruesa, y amb la pulpa muy ácida y dura: normalmente se confita. Nosotros lo servimos como entrante en una ensalada, y también, como postre acompañado de un […]